La disciplina filosófica ante los medios

Por Fabio Morandín Ahuerma*

El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas.
Ludwig Wittgenstein/Tractatus logico-philosophicus


Si sólo una parte ínfima del conocimiento que adquiere el sujeto lo hace de manera directa aprehendiendo al objeto a través de sus sentidos, cuándo podemos decir que conocemos la realidad y qué es lo que en realidad conocemos.

El remanente empírico es el acto de la aprehensión que el sujeto logra del hecho en sí pero ¿es posible obtener conocimiento sin mediaciones? ¿cuál es el vehículo objetivo para conocer al mundo?

Para responder a esto requerimos de por lo menos tres planteamientos epistemológicos básicos:
a) El conocimiento mediado del mundo. El modo en que el sujeto cognoscente aprehende (y objetiva) al mundo fenoménico, a través del discurso (relatos) de los medios masivos.
b) Las variables que posibilitan ese proceso, las variables que lo sesgan y las que lo cancelan.
c) El análisis del valor del conocimiento adquirido a través de los medios.

Información no es lo mismo que conocimiento pero el modo en que el sujeto aprehende, crea y recrea el imaginario es un tema que, hasta ahora, sigue abierto, y en el que la filosofía, como herramienta metodológica de análisis y propuesta, continúa en deuda.

Lo mismo en relación al emisor: los medios deben ser sujetos de análisis desde el punto de vista de la filosofía social como generadores de opinión, información y de pathos social.

La principal aportación que esperamos hacer es generar discursos sobre los medios con un andamiaje de argumentación filosófica que explique cómo y hasta qué punto los medios de comunicación inciden, moldean, crean y recrean el devenir social.

Una sociedad del conocimiento que reclama de los planteamientos clásicos de la filosofía una respuesta a problemas contemporáneos, complejos, interdependientes y de abordaje multidisciplinario, como lo son los fenómenos generados a partir de las dinámicas de los medios de masas.

Los retos globales necesitan acciones concretas, glocales que participen de un andamiaje teórico que apele a las ideas. Ideas creativas para un mundo que nos demanda a todas las disciplinas un hoy y un aquí.

Son las ideas las únicas capaces de transformar al mundo, y es la filosofía la disciplina por excelencia generadora de pensamiento que, enfocado a problemas concretos, puede y debe (axiológicamente) hacer propuestas en aquello que atañe al modo en que los seres humanos interpretan e interactuan en el mundo.

No se puede entender al hombre a menos que se analicen sus creaciones artísticas, sus productos intelectuales pero sobre todo, sus medios de comunicación. Los medios son el elementos de vinculación más importante y más valioso con que contamos para compartir ideas, proyectos e incluso sentimientos.

Por ello la filosofía, comprendida esencialmente como una reflexión sobre la realidad fenomenológica del Ser y del ser social, adquiere el compromiso (deontológico) de generar contenidos reflexivos que incidan en el entramado colectivo de la polis.

La realidad es una realidad mediada. El cine, la radio, la prensa pero sobre todo la televisión e internet están incidiendo significativamente en el modelaje del hombre. La alfabetización en medios, desde la filosofía, le confiere sentido al acto de comunicar, más allá de la opinión pública y publicada.

Conocimiento, interpretación y persuasión son tres momentos del suceso mediático que responden, de alguna manera, a las cinco interrogantes que todo acto informativo necesita: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? y ¿Cómo? Implican en sí mismas el saber, el interpretar y el persuadir.

Sin embargo es la filosofía una disciplina (sin ad autoritum) capaz de responder al ¿por qué? de los hechos. La Filosofía es y seguirá siendo "la buscadora incansable de las causas primeras y últimas de todas las cosas", aunque sean sus propios hijos quienes la hayan decantado.

En el programa de estudios de 1990 de la licenciatura en Filosofía de la Universidad Veracruzana se cursaban las experiencias educativas “Análisis y técnicas de la Comunicación Social" I y II, cátedra que fundara el Dr. José Benigno Zilli Mánica. Tras algunas modificaciones al programa que sustituyeron la materia, en el año 2002 retomamos la línea discursiva de la experiencia educativa y se logró ofertar el seminario optativo: “Filosofía y Medios de Comunicación” con el aval de la Academia de Fundamentos y Filosofía Aplicada. La respuesta fue muy positiva. Hoy el seminario continúa abierto.

Creemos que existe una necesidad probada académica (y profesional) de continuar por este camino en torno a la filosofía y a los medios de comunicación. Apoyar esta propuesta significa abrir los espacios de interlocución con otras disciplinas para el desarrollo conjunto de investigaciones sobre el tema.

Esperamos le sea de alguna utilidad su apreciable visita.
¡Hasta siempre!


*Catedrático del Seminario "Filosofía y Medios de Comunicación"- Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.

miércoles, 18 de junio de 2008

Filosofía y Medios de Comunicación



68 comentarios:

AguilarKa dijo...

Pregunta: ¿Los Medios de Comunicación (MC) RECREAN la realidad o los MC son capaces de CONSTRUIR una realidad?

Respuesta: Yo creo que los MC recrean la realidad, pero muy maquillada, matizada o cortada, omitida, etcétera, es decir, no dicen del todo lo que aconteció, o le agregan cosas que no pasaron...

morandin dijo...

Estoy de acuerdo contigo Karla, la pregunta por la "realidad" es una pregunta compleja en tanto asumimos que exista algo como "la realidad". Es ese sentido vale asumir "provisionalmente" que efectivamente existe "un estado de cosas en el mundo" y que tenemos la posibilidad de describirlo. La calidad de esa recreación dependerá de nuestros supuestos epistemológicos y nuestro cuadro de creencias.

rodriguez_an dijo...

Los comentarios anteriores me han dado una pauta para responder asi,
¿Los Medios de Comunicación RECREAN la realidad o son capaces de CONSTRUIR una realidad?
Los medios pueden crear una realidad, pero sin dejar atras los contextos estipulados por una sociedad,así como los hechos existentes entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, no debemos olvidar que estamos incertos en juegos de lenguje, y como anteriormente han mencionado: "la recreación dependerá de nuestros supuestos epistemológicos"

Fernando Bustos Gorozpe dijo...

Me parece que el deber y tarea de los medios es el recrear la realidad para podérnosla presentar lo más objetivamente posible, sin embargo creo que la historia y los medios que hacen posible que la información pase de ser un hecho a ser información para todas las personas tiene mucho que ver con los discursos del poder; la historia y por lo general los medios de comunicación son relatos donde en muchas ocasiones se cuenta lo que conviene, lo que el más fuerte o con más poder quiere que se diga. Esta reflexión me hace recordar una película que se llama The million dollar hotel, donde –en una escena- aparece un sujeto que es dueño de una cadena televisiva muy importante a nivel mundial, charlando con un detective y cuando el detective comienza a tratar de entablar un dialogo mencionando la palabra “verdad”, el dueño de la televisora le dice: “no trate de hablarme de la verdad, eso no existe, mi gente escoge lo que es verdad a diario para casi todo el mundo”, oración que tiene un tanto de referencia con lo que mencione anteriormente sobre los discursos del poder, asi que en manera de aseveración final, creo que la mayor parte de los medios crean la realidad en cuanto se trata de noticias que sean muy de gran relevancia histórica.

SARCASMOIRONICO dijo...

"Si los medios recrean la realidad o la crean".El término "realidad" lo entenderé como todo aquello que nos rodea, como mundo externo. Si lo pienso así puedo decir que los medios de comunicación lo recrean. Es decir, y mezclando la siguiente reflexión que aprece más abajo, es la "reaparición" del hecho ocurrido en un espacio-tiempo determinado sin ser el fenomeno en sí. Es un fenomeno para-el-otro. Lo que trato de decir es que, los medios de comunicación recrean lo ocurrido en el mundo externo con un enfoque o intencionalidad determinada, dicha recreación busca impactar al receptor final. Lo cual hace que el hecho "original" u "originario" tenga una relevancia determinada tanto parr el medio que lo transmite y el publico al cual se hace llegar. Por tanto, el hecho tiene importancia sii alguien lo reproduce.
Pero si entendemos como "realidad" como todo aquello que captamos con nuestros sentidos sensoriales; puedo decir que los medios crean la realidad. Esto lo puedo decir ya que casi todo lo que nos rodea es producto de los medios de comunicación. Muy pocas experiencias que nosotros tenemos son directas o vivenciadas directamente por nosotros mismos (eso si admito que hay alguna experiencia pura, y eso nos conduciría al problema de si los sentidos son o no intermediarios en la experiencia y si en verdad hay experiencias puras, cosa que no es mi intención tratar aquí,sino que la mayor parte de "cosas" que llegan a nuestros sentidos es por los medios, nos ponen el hecho mas lejano en el lugar más cercano a nosotros. E incluso hay medios que interpretan el hecho por nosotros mismos. Sienda nuestra función el digerir datos. Estas son las ideas que yo formulo a partir de la primera reflexión, espero y sean tomadas en cuenta.

"El hecho en sí no tiene importancia a menos que haya alguien que lo reproduzca" como segunda reflexión a trarar, queda contestada por mí en el parrafo que antece a este.

romero_mony dijo...

Apuntes sobre la clase de filosofía y medios de comunicación.


Para fines del curso tendremos en cuenta cuatro diferentes definiciones de medios de comunicación:
1.- Vehículo de comunicación
2.- Modo de manipulación
3.- Reflejo de una coyuntura social. (Definición sociológica)
4.- Son un lucrativo negocio

De algún modo las cuatro definiciones son validas, los medios de comunicación son importantes y no podemos negar el poder que tienen, sobre todo la televisión, es un fenómeno que no puede pasar desapercibido, es algo que todo lo abarca.

1ª Clasificación de los medios de comunicación

a) Medios Audiovisuales: los que se ven y se oyen, se basan en imágenes y sonidos, para comunicar. Como la televisión, como medio informativo, el cine como entretenimiento cultural.
b) Medios Radiofónicos: Es un medio con varias ventajas y su característica principal es la prontitud, no se necesita mucho dinero para poder hacer radio, es algo de laguna manera fácil, tanto en producirlo como en recibir las señales. Tiene más posibilidades que la televisión en cuanto hacer llegar un mensaje, la mayora de la gente cuenta con un radio, y tiene un público heterogéneo.
c) Medios impresos: Son los que menos llegan a la gente, es caro, pero lo más importante es que tiene mucha influencia por que definen su agenda de medios, es decir su carpeta informativa. Su principal ventaja es la permanencia.
d) Medios Digitales: estas son las nuevas tecnologías de la información. No es un medio masivo, ya que su público es reducido, pues muchas personas no tiene computadora. Entre una de sus características está la rapidez, es inmediato, llena de recursos desde la red y emplea creatividad. Dentro de este medio se puede hacer una subdivisión en: paginas Web, portales, mensajería, blogs, video cortos, estaciones de radio y comunidades virtuales.

De los medios de comunicación se puede hacer una segunda división una clasificación taxonómica.

a) Medios informativos: Su objeto es informar, su característica es temporal, por ejemplo hay diarios semanales o revistas quincenales…
b) Medios de entretenimiento: no buscan informar, si no recrear, entretener, como por ejemplo las novelas y el deporte.
c) Medios de Análisis: algunos programas de la televisión, su finalidad es examinar, buscan una voz autorizada y nos ayudan a entender un acontecimiento.
d) Medios especializados: los que tienen un público y un objeto bien definido, hecho para un segmento, por ejemplo las revistas especializadas.

Una cosa importante es que los medios de comunicación forman modelos, crean modelos para representarnos al mundo desde la óptica que ellos quieren que veamos, un modelo de cómo quieren que veamos al mundo.

Salvadormar dijo...

¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN RECREAN O CREAN LA REALIDAD?
Contestaré esta pregunta de manera intuitiva, con el propósito de que esta intuición se convierta al final del curso en el primer acercamiento para la comprensión de la relación de los medios de comunicación y la filosofía misma.

Considero que los medios de comunicación, crean y recrean la realidad, considerando como verdadera realidad o realidad primera, al hecho objetivo, por ejemplo, el huracán Dean, que afecta a cierto espacio territorial y temporal; como segunda realidad encontramos la información que los medios de comunicación trasmiten a la población, con intereses económicos, políticos, etc. y haciendo de las noticias otra realidad distinta pero no radical, pero si distinta del hecho objetivo, creando en el espectador o receptor, una tercera realidad, una realidad mas subjetiva.

En conclusión los medios son artífices o creadores y recreadores de nuevas realidades, no muy lejas, pero como mencionaba, si distinta a la realidad primera o hecho objetivo.

romero_mony dijo...

Sobre la reflexión:¿Los medios realmente recrean la realidad o si los medios son capaces de crear una realidad?
Los medios de comunicación recrean la realidad, por que ni siquiera son refeljos de la realidad tal como es, pues ellos nos muestran su realidad, tal y como quieren que nosotros la veamos.

HAIR&CARE XALAPA dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
HAIR&CARE XALAPA dijo...

Viernes 24 de Agosto 2007.

Estructura Física de los medios de comunicación

-Audiovisuales
-Radiofónicos
-Televisivos
-Impresos
-Digitales


Según la Teoría clásica de los Medios de Comunicaciónl,éstos medios son:
-Vehículo de comunicación;
-Modo de manipulación
-Reflejo del aquí y ahora social
-Lucrativo negocio.

5 preguntas que hacen los medios de comunicación

1¿Qué? 2¿Cuándo? 3¿Dónde? 4¿Quién?
5¿Cómo?
y una pregunta extra en base al análisis es: ¿Por qué?


Clasificación de los medios de comunicación son:
Entretenimiento
Informativos
Análisis
Especializados

*Función de los medios de comunicación*
Crear modelos.
Los modelos son representación de experiencias.
Los seres humanos nos comunicamos mediante imágenes visuales y auditivas.

Los medios de comunicación crean un marco de creencias. Modelan nuestra actuación.
Crean una norma en cuanto a la acción social (estandarizar la acción social).
Una pobreza comunicativa y pobreza discursiva, hacen una pobreza intelectual.

*Poder persuasivo de los medios de comunicación*
Convencernos de algo

Tipo de medio --> Poder persuasivo según FILIAS.
Ejemplos:
1.- Poder Financiero: ingreso de capital.
2.-Poder oficial
3.-Opinión pública
Estos elementos conforman un SISTEMA.

Para finalizar el maestro cierra la clase con la pregunta:

¿Los medios de comunicación recrean la realidad o son constructores de la realidad?

David dijo...

Resumen de la clase: Filosofía y medios de comunicación.
24 – Agosto – 2007

Páginas Web:
- Medios abiertos
- Libertad de expresión.
- Problema interna, es la autocensura.

Construcción de los modelos

- La función problemática de los M. C. Estos, crean modelos
- Filosofía: Análisis de la creación de los modelos, y cómo afectan a la sociedad. La filosofía como medio crítico de los modelos y las construcciones.
- Cada medio construye una estructura.
- Comunicación: Es dada principalmente por las imágenes.
- Es necesaria la creación de una imagen para avanzar.
- M. C.: Trata de crear un reflejo del mundo, esta imagen esta influenciada por el creador.
- Público receptor: De este depende si se acepta o no.
- Modelo: Marco de referencia. Universo de lenguaje.
- M. C.: Labor recreativa. Marco normativo de creencias
- Filosofía: Análisis del marco de creencias, si estas están justificadas.
- Miseria cultural: televisoras con mensajes para las masas.
- No hay que considerar peyorativo la creación de los marcos referenciales por los M. C.
- Medios visuales, acaparan la transmisión de información.
- Los medios de comunicación crean modelos de representación. El usuario “busca”, por decirlo así, identificarse, un modelo el cual seguir, el cual está ligado con la forma en que se siente, y el medio es una forma de extensión.
- ¿Por qué es esta búsqueda de un modelo?
- Es encontrarse a uno mismo.
- M. C. como forma de recreación e información.
- Modelo: Representación de cierta experiencia, con base en la memoria.
- Problema que surge con los modelos, es, ¿qué tanto influyen los MC en nuestro marco de creencia? Más bien, hasta que punto el medio influye en nuestra actuación.
- Diferencia o similitud entre imitación e identificación…
- Los MC normalizan la acción social.
- Gobierno: factor que limita la expresión y es “dueño” del espacio.
- La pobreza, comunicativa y discursiva, la contrariedad de opiniones, la forma de expresión. Genera una pobreza intelectual.
- Libre elección de los medios: la narración, fuente, la claridad y la confiabilidad. Son factores importantes.

Control de pensamiento
- Poder de persuasión de los MC
- Hay ciertos niveles de persuasión
- Por la competencia y las distintas opiniones, se crean conflictos entre los medios.
- Tipos de poder en los MC:
1. Poder financiero:
*Medios accionistas, que hacen posible un medio
*Medios activos.
2. Poder oficial:
• Gubernamental
• Filtro
3. Opinión Pública.
• Audiencia parte fundamental.

Investigación para la próxima clase:
¿Qué es la opinión pública?

Sofia Arredondo dijo...

¿Los medios de comunicación reconstruyen la realidad?
Lo que yo opino es lo siguiente…Cada hombre crea su propia realidad (conciente y/o inconscientemente) en tanto que percibe, por medio de los sentidos y la razón, de diferente forma su entorno; y así, hay diferentes realidades. En tanto que los medios de comunicación son creados por un conjunto de personas, éstos sí reconstruyen la realidad pero a partir de la realidad que ellos ya perciben, es decir, es una doble reconstrucción. Pero ésta doble reconstrucción no puede estar separada del contexto, la cultura y la historia a la que pertenecen éstos hombres.
¿Sí los medios de comunicación crean una realidad?
No creo que creen la realidad, pues para poderlo hacer deben separarse completamente de estos tres aspectos que mencioné en la pregunta anterior: el contexto, la cultura y la historia; cosa que por no decir imposible, es realmente difícil.

Apodaca-Pa dijo...

Pregunta: ¿Los Medios de Comunicación RECREAN la realidad o CONSTRUYEN una realidad?

Respuesta: si bien los medios de comunicación tienen el compromiso de recrear la realidad tal y como se nos presenta, la matizan para que la gente no se preocupe o se asuste, a mi parecer nos construyen una realidad con tintes de veracidad, nos mantienen al margen de lo que acontece.

jose alberto lara morales dijo...

acerca de si los medios de comunicación recrean la realidad o la construyen, mi comentario es el siguiente:

es muy precipitado querer saber a esta altura del curso si los medios recrean la realidad o la construyen.

1. cada medio informativo tiene una linea de pensamiento, es decir, un acontecimiento político narrado por el universal no será el mismo que en la jornada.

2. la interpretación de un acontecimiento del mundo narrado por una persona depende de la experiencia y de la forma de comprender el mundo de esta.

3. recrear es volver a crear, en este caso la realidad. contruir es crear el momento, participar en él y por él.

4. la recreación y construcción de la realidad que los medios de comunicación hacen, depende no sólo de ellos, sino de los que reciben la información.

HAIR&CARE XALAPA dijo...

Pregunta:
¿Los medios de comunicación recrean la realidad o construyen la realidad?

Respuesta:En mi opinión, los MC recrean la realidad.
Los medios de comunicación recrean nuestra realidad, esto hace que algunas personas se entretengan y a la vez despierta la creatividad en ciertas actividades.

HAIR&CARE XALAPA dijo...

Otra opinión que comunico es
la siguiente:

Los medios de comunicación son creados por personas.Las personas al construir un mundo en donde hay tecnología se puede decir que el hombre construye la realidad a partir de la tecnología, y los medios de comunicación son usados para entretener y también pueden mostrar nuestro mundo. ejemplos: televisión, periódicos, revistas, internet

LEON_RAMOS_ALBERTO_R dijo...

SALUDOS A TODOS LOS MIEMBROS

Landa-Eli dijo...

Si los medios crean o recrean la realidad, puedo responderlo con lo siguiente: en ocasiones los medios de comunicación intentarán crear una realidad de acuerdo a intereses, con ciertos fines y esperando determinadas respuestas de la sociedad, pero desde el momento en que la información se ve alterada, dicha realidad es sólo un engaño del que no siempre estamos al tanto; otras veces recrearan sucesos ya acontecidos, y según el modo de interpretarlos y las fuentes de donde provengan, variará esa realidad que intenta ser comunicada. Aunque algunos medios tengan el compromiso con la sociedad de informar los sucesos de la manera más cercana a como acontecieron, parece ser una tarea dificil considerando que sólo la recrean y que hay un juego de intereses que no permiten que la realidad sea objetiva.

HAIR&CARE XALAPA dijo...

Definiciòn de Opiniòn pùblica:
El paso del mito al logos pasa por descubrir que la opinión pública es la interesada opinión de aquéllos que tienen poder para hacer pública su opinión.
Una voz que emite autoridad.

David dijo...

Comentario. Clase 31-08-07

La débil opinión

La multiculturalidad de opiniones actualmente va en ascenso, debido a la influencia progresiva de la información en el mundo. La diversidad de opiniones, en parte se debe a que las corrientes de pensamiento tienen una mayor difusión. De esta forma el individuo crece en un medio influenciado por varios tipos de vida. Las personas lentamente dejan de estar limitadas en cuanto a posibilidades, al menos que estén delimitados por ciertas circunstancias (geográficas, económicas, sociales, culturales, políticas, etc.) las cuales les impidan ejercer su opinión. Dentro de los medios de comunicación, la función del usuario es fundamental en el proceso del intercambio e influencia de la comunicación, pues dependiendo cual sea la opinión mayoritaria, dependerá la estrategia con la que se dirijan los medios de comunicación. Lamentablemente, se crea un círculo vicioso, en el cual, algunos medios (de mayor difusión) proveen al espectador de información limitada e insuficiente, añadiendo que las fuentes de investigación no estén bien fundamentadas, y la forma en que se da el mensaje al público puede caer en un tipo de populismo y contexto vulgar. De esta forma, el usuario se queda con una superficial impresión, y debido a la sencillez, no buscará o demandará algo más allá de lo que se le da. El resultado, será una fuerte escasez de conocimientos, una población llena de prejuicios basados en la opinión popular, y quedándose en el simple nivel de la aceptación pública.

David Reyes

rodriguez_an dijo...

Los medios de comunicación crean modelos conciente u inconcientemente, es decir les persuaden a las personas de actuar de una forma en contextos determinados, ya sea por la cultura, la sociedad, sexo, edad, entre otros. Pero debe verse qué tipo de modelos y con qué proposito se hacen, por ejemplo lo que ocurrio hace unos meses con Televisa y TV Azteca en contra de los exesivos precios de medicinas por casa Saba, así el mensaje que llego a los televidentes era de indignación y algunos estabán de acuerdo con dar mejor calidad de vida a las personas de escasos recursos, el mensaje era bueno, pero en este caso tenia un proposito oculto: evitar que casa Saba instalara un canal de transmisión en México, y por tanto desprestigiar a la misma.

Con esto quiero decir que aún en tanto que el mensaje transmita un sentimiento de solidaridad y valores, el propio medio de comunicación hara uso de sus recursos, para recrear la realidad, por ello deben de ser lo más objetivo posibles, ya que son en gran mayoria causantes de la opinión pública, por tanto, cada persona se encuentra con el dilema de SI creer esa realidad o simplemente no formar parte de ella, en mi opinión debe mantenerse un justo medio, en tanto que si hay experiencias que hacen que opinemos de tal asunto por si mismos, pero no podemos dejar que esas opiniones influyan a otros deliberadamente ni tmpoco que nos influyan.

Fernandez_ara dijo...

En referente a la pregunta,¿Si los medios finalmente recrean la realidad o los medios son capaces de crear la realidad?

Respondo a esta pregunta, con mi escrito e interpretación de que cada quien tiene una pespectiva diferente de interpretar nuestra realidad. El mundo es considerado actualmente como un sistema abierto a todas posibilidades, en donde el hombre es creador de maquinas teniendo así en sus manos el poder de crear mundos posibles a través de los medios de comunicacion, en donde puede trasportarnos a mundos mágicos, enigmáticos y ficticios, de la cual tiene gran impacto en la humanidad. Pero también es de reconocer que eestos medios nos aporta cierto conocimiento, es cierto que la mayor parte de nuestro conociemto se a dado a través de éstos,pero en ocaciones puede darse la manipulación de nuestra realidad.

Estos medios son utilizados en gran parte para crear realidades ficticias, enajenando la vision del hombre para lograr obtener poder y trasformas pensamientos. El hombre siempre ha estado en busqueda de su identidad, con la necesidad de sentirse identificado con el otro, y eso es fácil de obtenerlo en nuestros días, con tantos impactos de imágenese ideologías que juegan con nuestra pespectiva costruyendo realidades, trasformando lugares, personas.

Fernandez_ara dijo...

¿Hasta que punto los medios construyen nuestra actuación?

Bueno responderé a esta pregunta considerando que en nuestra actualidad se esta dando gran impacto en los medios de comunicación que en cierta forma influye en la humanidad, es de aclarar que no en todos pero si en la mayor parte de la gente mas aun en los adolescentes, esto surge en las grandes potencias como Estados unidos o Europa, es decir mercadotecnia en donde nacen las grandes modas, un ejemplo de esto seria; cuando en estados unidos surgió la moda de los pantalones y camisas muy amplias, gorras que se ponen de lado, y hasta ciertos modismos con un estilo muy peculiar de música “regatón”, muchos adolescentes de nuestro país como de otros países adoptaron esta identidad como parte de ellos queriendo pertenecer a ese estilo de grupo y ser distinto a los otros, pienso que lo hacen por que se sienten reflejados y lo adoptan como parte de ellos.

Los medios de comunicaciones ahora en la actualidad nos venden imágenes, e ideologías y tergiversan los valores, en donde nos hacen creer que valemos, por lo que tenemos, vestimos, o como nos vemos, es por eso que considero que los medios si influyen en gran magnitud, ya que nos invaden con mucha información que acapara con nuestra atención y hasta puede modificar nuestro estilo.

Salvadormar dijo...

EL ERROR TÈCNICO EN EL INFORME, UN PROBLEMA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

La semana pasada, para ser exactos el 1ero de septiembre, fecha “tan conmemorativa para que se autoelogie el presidente en turno”, y por implicación fecha en que lo medios de comunicación (no todos), elogian al presidente de la república; esta ocasión le tocó el turno al “presidente” Calderon, presidente legalmente constituido, pero no “legitimo” como muchos mexicanos lo llaman y lo seguirán llamado por la gran duda que dejo pasmado a muchos mexicanos, si realmente hubo fraude en las elecciones del años pasado. Este no esta tanto el problema que quiero abordar, aunque era necesario hacer una pequeño comentario, pues ello implico otra incógnita no menos relevante que la gran duda nacional, dicho problema se produjo en el “seudo informe presidencial”.
Semanas previas al informe presidencial, que como muchos sabemos es el día 1 de septiembre, la cámara de diputados y senadores del país, se debatían el protocolo del informe, para algunos era necesario que se modificara, para otros que siguiera el viejo programa, dentro de los grandes debates se encontraba la postura radical de la izquierda, el no dejar que el presidente legalmente constituido entrara y rindiera su informe desde la más alta tribuna de la nación: la controversia aumentaba y la situación mas intensa a como se acercaba la fecha para dicho evento, y los de la izquierda firmes con su postura radical; pero, pocos se imaginaron lo que sucedería en el informe, los izquierdistas abandonaron la sesión de plenos como protesta que no reconocen al pelele como presidente, pues es un usurpador, por tal motivo y para evitar conflictos optaron por la prudencia y se retiraron, anunciándolo con voz fuerte por parte la presidenta de la cama de diputados, la diputada Ruth Zavaleta, los motivos por los cuales no permanecerían en la cámara, en el momento de la llegada del usurpador, y en su figura, que no podía seguir con el protocolo, cediéndole al vicepresidente su lugar, como conductora del evento.
El problema se encuentra aquí, y es aquí mismo, el motivo por el cual lo creí conveniente subirlo al blog de filosofía y medios de comunicación. En el momento que la presidenta de la cámara de diputado Ruth Zabaleta de tendencia izquierdista, daba las razones por las cuales no podía seguir con la conducción de dicho evento, con la premisa “ de que no podía recibir los documentos de alguien que legalmente es presidente, pero que viene de una elección cuestionada por gran parte del pueblo de México y por lo tanto, no legitimo para muchos”; eso le costo que su mensaje no fue trasmitido en cadena nacional de la presidenta, tal vez por el gran rechazo hacia la presidenta y con el fin de que la mayoría de los mexicanos no se enteran de los sucedido; eso produjo indignación no solo en los diputados y senadores izquierdista, sino también los centro-izquierditas y algunos de los conservadores, puesto que, según el partido que hoy es gobierno ha luchado por la libertad de expresión, ya que el anterior presidente se declaraba públicamente como promotor de la libre libertad de expresión, pero que ironía, eso más bien es una prueba de la manipulación de los medios, censura, hacia la política contraria, negación hacia el principio de libre expresión, mas bien es una mascara de la censura, si eso es libertad de expresión entonces todos debemos decir, “se nos cayo el sistema” (eso mismo dijeron en el 88, cuando también se dice que Cárdenas gano las elecciones).
Por eso creo que el gobierno a través de los medios va moldeando nuestra actuación, con el fin de poder controlar las acciones sociales y las manifestaciones, la grado de que crean realidades ficticias de una republica estable, y de una sociedad que avanza hacia el progreso, pero hacia el progreso del las trasformaciones de mascaras de la libre expresión.

SARCASMOIRONICO dijo...

LA FUNCIÓN DEL FILÓSOFO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Parecieran "mundos" tan diferentes aquellos que puedan ser tocados por el filósofo y el comunicólogo. Sin embargo, considero, puede darse un cruce entre ambos. El primero, en apariencia, se mueve en una zona abstracta, en donde su lidiar constante son los conceptos y muy lejos está de la opinión o de la vida corriente. El segundo, tiene que llegar a esa gente con la cual se mueve con opiniones y, quizá, no lidia tanto con abstracciones. Es aquí, en donde se manifiesta la necesidad de hacer más comprensible y accesible a la gente, que no es filósofa, toda la riqueza que pudiera traerle la filosofía. Como el buen sofista, que era buen retórico, el filósofo tendrá que volverse un audaz "comunicologo, pero con la finura de la lógica y el dominio claro de conceptos, con el cual seguramente se ve familiarizado, logrará que su labor, sea una "labor común".
El filósofo cuenta con las herramientas para hacer una crítica adecuada, en cualquier area en la que se encuentre especializado, y hacer despertar de "cualquier sueño dogmático" al público, o a cualquier otro filósofo, que se encuentre en tal estado. Por eso, yo afirmo que el filósofo puede involucrarse en los medios de comunicación. Quizá, algunos puedan pensar que eso es utópico, fuera de lugar; quizá lo es. Pero como una propuesta, que quizá permanesca flotando en el mundo de las ideas, puede ser que algún día se concretice.

Como se hizo notar en la pequeña conferencia que tuvimos la sesión anterior, hay que abrir espacios para que los científicos, y filósofos o sociológos o historiadores u otros especialistas, que nos permitan darnos cuenta que "el mundo" es más grande de lo que pudiera parecernos. Es ese encierro dogmático que nos ha costado nuestro estancamiento cultural. ¿Porqué no recordamos los ideales ilustrados y nos atrevemos a pensar por nosotros mismos en vez de dejarnos manipular o admitir las "simplezas" que nos ofrecen en la actualidad los medios de comunicación?
Tengámos el atrevimiento de pensar por nosotros mismos. Recordemos que, aunque estudiamos filosofía no TODO en el mundo es filosofía. Recordemos que el ideal de filósofo es aquel que no se dogmatiza. Recordemos lo que dijo Hume, advirtiendole al filósofo, "no olvides que también eres hombre". Y una de las funciones como hombres, o mujeres, es la comunicación.
Por ello los medios de comunicación pueden ser una herramienta que logre "explotar" todas las capacidades del filósofo. Pero también se le muestran como un problema por de más interezante.

HAIR&CARE XALAPA dijo...

Definición de opinión publicada

OPINION PUBLICADA

La Opinión publicada difiere de la opinión pública ya que esta se ve sometida al análisis de una sola persona que plasma su punto de vista, y lo difunde a través de un medio de comunicación masivo, lo que hace suponer que todas las personas que sean receptoras de ese mensaje pasarán a formar parte de la opinión pública, la cual tendrá como fundamento y vía de respuesta ese mensaje para juzgar las acciones del gobierno.
También la opinión publicada se ve sometida al efecto de manipulación de la información que hoy en día padecen los medios masivos de comunicación, ya que el hecho de que unos pocos realicen la Agenda setting del día y así decidan los hechos que ocuparán las primeras planas de los diarios o los flashes en televisión y radio, también es un factor que incide directamente en el gobierno, ya que se publicará o difundirá lo que ese medio considere importante acerca del desempeño de nuestro gobierno, afianzando positivamente su imagen o haciéndola decaer, como en este caso.
El gobierno debe considerar de fundamental importancia la opinión publicada, ya que es difundida a toda la sociedad y a través de ella se basa la opinión pública.
Siguiendo a Mc Quail en su libro Introducción a la Teoría de la Comunicación, en donde hace referencia a variables que hacen a la difusión de las noticias y a la capacidad para recordar determinados acontecimientos:
La relativa importancia o notabilidad del acontecimiento en cuestión
El volumen de información sobre el mismo que se ha transmitido
Conocimiento del acontecimiento, si tiene origen en las noticias o proviene de contactos personales.

Esto refleja directamente la situación de nuestro presidente en el gobierno.
En primer lugar, los medios de comunicación le dan la importancia que ellos quieren darle a los hechos positivos generados en el gobierno, como así también, si los hay, tratan de no hacerlos saber o de no transmitir demasiada información, ya que, lamentablemente lo malo de este gobierno es más relevante tanto como para la prensa como para la opinión pública.
Por lo tanto, la opinión que se publica en los medios masivos de comunicación forma la Opinión Pública

EN WEB: http://www.rrppnet.com.ar/opublica.htm

paredesri dijo...

hasta ahora he podido accesar al blog es hora ya de la clase, así que posteriormente les hare llegar mis comentarios
adios saludos

aguilarra dijo...

que tal, estoy ingresando apenas por problemas tecnicos..pero ahora escribire en cuanto tenga tiempo..
les mando un abrazo a todos...saludos...

David dijo...

¿Los medios de comunicación recrean o crean la realidad?

Lo Efímero de la realidad

Considero que los medios de comunicación junto con la sociedad crean un círculo vicioso, el cual genera un progreso en la evolución del pensamiento del mismo. Los medios de comunicación no hacen más que proyectar en cierta forma la realidad, difundirla a una masa, la cual optara por desaprobarla o admitirla, de esta forma son importantes ambas partes en este proceso. La realidad es un juego de perspectivas, la cual se divisa mejor en un medio masivo, sin embargo es dependiente de su creador, que es el propio hombre, y conforme pasa el tiempo, el hombre se ha visto encadenado a sus propios inventos. Creo que es más una recreación de la realidad lo que los medios aportan, puesto que la realidad es algo más efímero que al propio hombre se le escapa y los medios de comunicación están igualmente limitados al humano.

David E. Reyes: http://abraxas-d.blogspot.com/

AguilarKa dijo...

A cerca de la charla del mtro. Juan Ignacio Rivero, él dos dio resumindamente dos divisiones jurídicamente hablando a cerca de los MC:

-Los concesionarios: Son los que explotan el espacio de las ondas hertzianas y pueden hacer con él lo que quieran; su objetivo es tener suficiente audencia, vender, no hay interes en el público como tal.
-Los permisionarios: Se les otorga un permiso de transmisión, éste permiso se les puede quitar en cualqueir momento.

Radio y TV
-Canales propiedad del gobierno.
-Estaciones que permanecen a las ONG´S.
-Estaciones universitarias (depositaria de la mayor parte de la inteligencia del Edo.).

Existen tres formas de educación:
-Fomal
-Informal
-No formal (permite adquirir conocimientos para la vida)
Con estos también podemos encontar lo que es la docencia, la investigación y la difusión.

Jorge dijo...

¿Los medios de comunicación reconstruyen o construyen la realidad?
¿Qué es la Opinión Pública?
Veamos:
Re-Construyen la realidad, esta parte de la pregunta me lleva directamente a pensar que ya hay una realidad existente, pero ¿la hay?, oh! pregunta difícil que para comentario creo no es oportuno responder, no obstante en clase sería muy provechoso discutirlo.
Construye la Realidad, ¿No será que la deconstruye?,
Existe una Realidad, no me cuestionaré lo que a lo largo de estos 2500 años se ah venido pensando, ya lo hicieron muchos, algunos lo dudaron, otros lo afirmaron, pero lo que pienso ahorita es que existe, entonces ¿qué es lo que hace un medio de comunicación? habla sobre lo que ya existe, dice lo que sucede, así como también inventa cosas para crearlas... entonces, si lo pensamos bien, tendríamos que especificar qué tipo de medios de comunicación estamos hablando, porque un medio de comunicación que creo una nueva realidad fue "el internet" cambió el estilo de vida de muchas personas, eso es crear¿? yo, no lo se... aquí anexo rápido un comentario sobre la opinión pública... ESTO ES OPINIÓN PÚBLICA ¿Por qué? porque estoy dando mi opinión y además lo hago público, hablar en público, escribir y que alguien además de ti lo lea... jaja que vago...

Saludos discutamos en clase! no sean aburridos! dialoguen, rumeantes!!!

HerreraD dijo...

Hola en cuanto a que los medios crean o recrea la realidad por una parte la recrean ya que en ellos pasan algunos acontecimientos de la vida diario como notas, artículos de lo que esta sucediendo día a día, algunos son recreados por la crudeza que presentan o por la conveniencia de unos cuantos que les conviene que se presenten los artículos de cierta manera obteniendo algún beneficio de ello ( en este sentido la crean por que pasan solo lo que les conviene y como mejor les favorezca para tener mayor publicidad y mejores inversiones de sus anunciantes)

Ronzón.D. dijo...

¿Los medios de comunicación crean o recrean la realidad?

En mi opinión, que tal vez suene algo simple pero pese a ello la dare a conocer, los medios de comunicación se han dado a la tarea de recrear la realidad, aunque también podría aceptarse la idea de que la crean, en el sentido de que supuestamente reflejan lo que es la realidad e informan sobre los hechos del mundo, pero lo realizan de acuerdo a sus intereses, con lo cual no dan a conocer la realidad de manera tan objetiva, sino que muestran una adaptación o versión que no es totalmente congruente con lo que de verdad sucede; de esta manera se tiene la opción de concluir en que los medios recrean la realidad de una forma retorcida.

her_os-car dijo...

Los Medios de Cominicación...
¿Crean o recrean la realidad?

De antemano creo, que en la sola pregunta precibimos que el "crear" tiene un rango jerárquico mayor al de "recrear", quizá notemos la diferencia de primera instancia tan sólo gramaticalmente por el prefijo "re" que tiene el verbo crear.
Pero para mí el recrear sería una copia subjetiva por así decirlo de la realidad creada en el caso de los MC. Es así como relaciono a los Medios de Comunicación, como esos conductos que recrean la realidad, pero el problema nos llevaría a que muchas de estas recreaciones de los MC son la realidad creada de muchas personas,de ahí que podamos hablar de lo manipulable que estos pueden ser, es por ello que para muchos, los medios de comunicación crean la realidad.


La realidad entendida como el conjunto de cosas que son percibidas por el ser humano, es algo creado por el propio individuo en su entorno, aunque quizá hay que hacer una diferencia en "lo real" que seria el conjunto de esas cosas independientemente de que sean precibidas por el ser humano.

yver dijo...

creo que antes de emitir algun juicio,acerca de si los medios, crean o recrean la realidad, me parece pertinente tomar en cuenta una definicion de la realidad; para así no caer en interpretaciones que nos puedan alejar de una aproximacion mas atinada a lo que quisieramos tratar

leonramos_alberto dijo...

sobre la opinion publica

leonramos_alberto dijo...

LAS CONFERENCIAS

leonramos_alberto dijo...

Los medios de comunicación están creando modelos, el problema es ver que clase de modelos se crean.
Cada medio trata de construir su propio modelo, no son iguales. La radio, trata de construir uno, la televisión trata de crear otro, etc.

Los medios de comunicación construyen medios y dependiendo del sujeto, es que ese modelo se constituye para él. Cada uno desde sus intereses.

Se debe preguntar si las justificaciones que sustentan a los modelos de los medios, son verdaderos o si son validos.

**la capacidad de percibir el mundo se ha perdido, esto es porque los medios de comunicación han estragado la sensibilidad del sujeto. Los medios dan mucha información pero no se ocupan los sentidos directamente, sino indirectamente.

¿cuál es la injerencia que tienen los medios en nuestras actitudes?, esta pregunta es importante y no hay que dejarla de lado.

El medio de comunicación trata de normar la acción social. Esto se ha visto, en México, el periódico es un ejemplo de ello.

En la medida que haya pobreza (discursiva, expresión, imagen) en los medios, hay por ende pobreza intelectual.

leonramos_alberto dijo...

31 de agosto de 2007


LA OPINIÓN PÚBLICA

Existen niveles de opiniones publicas
Espontaneas : estas se dan en las personas comunes y corrientes. En las encuentas.

Factorial: Responde a lo que es el sexo, clase social,

Opinión declarada: la que tiene prejuicios, porque puede o no estar ilustrada

Convicciones: son por lo regular en la gente, casi inamovibles

***la realidad de los medios de comunicación, Numan***

Existen dos tipos de medios de comunicación, el estado es el que tiene derecho a dar permiso. Desde el punto de vista jurídico, los concesionarios y los permisionarios.

Los programas federales, buscan difundir las acciones de gobierno y generar adeptos a un partido o a una persona.
Las estaciones que pertenecen a las ONG,
Las estaciones Universitarias, el objetivo primordial es la divulgación del conocimiento generado al interior de la institución.
Como institución se debe influir en el pensamiento vulgar y debe de cambiarse eso.

Tipos de educación
Formal: la de la escuela
Informal: la de la calle, casa, costumbres
La no formal: resuelve problemas actuales

David dijo...

Crítica a la imagen.

Actualmente, la tecnología ha traído un sin fin de nuevos medios visuales, como ha sido la televisión. Siendo las imágenes las que permitieron entrar a los hombres en un sistema de correspondencias simbólicas, orden cósmico y orden social mucho antes de la escritura. La historia del origen de la imagen se remonta a más de 25000 años, por lo cual es improbable que no haya existido una cultura sin ningún tipo de experiencias con imágenes. Actualmente, son más los contextos donde se necesitan describir, organizar por medio de las imágenes (prensa, televisión, productoras de cine, publicidad, etc.). Las imágenes se nos muestran como una forma rápida de adquisición de la información, sin olvidar los factores de la complejidad de la imagen y el nivel de profundidad de la misma. Puesto que ciertos medios de comunicación son regidos por la economía, su función es la mayor captación de masa posible. De esta forma, es más probable encontrar una televisión en cualquier hogar del mundo, que un libro. La importancia que tienen las imágenes, es marcada en nuestro entorno: anuncios espectaculares, señales de transito, pantallas gigantes, etc. Esta claro, que el lenguaje se mueve a través de la facilidad con que es captada, por lo tanto, entre menor sea el esfuerzo que se le aplique a un símbolo, será de mayor uso y aceptación. Lamentablemente, se crea una pereza en los individuos, en donde la creación y recreación de escenas imaginativas, como las que produce la literatura, queda reducida a una simple captación sucesiva de imágenes. Cabe destacar, que las nuevas tecnologías y el uso de la imagen, nos ha traído nuevas experiencias a los humanos. Gracias a esto, la humanidad ha sido testigo de varios descubrimientos científicos, sin olvidar, los factores, políticos, económicos, sociales y culturales, que se han propagado, y la influencia de información a través del mundo ha ido en aumento. Tanto existen aspectos positivos como negativos, pero es importante destacar el provecho de los medios visuales y el análisis de estos.

David E. Reyes.
www.abraxas-d.blogspot.com

HAIR&CARE XALAPA dijo...

la imagen
Imagen visual.

La imagen, hoy constituye un elemento más determinante de las características de nuestro ámbito de vida. Cantidad de mensajes nos son transmitidos a través de los MCM, que utilizan fundamentalmente la imagen.

Según estudios realizados por la UNESCO, mientras que a través del oído se percibe un 20% de comunicaciones y a través de la vista un 30%, cuando se da la combinación de ambos sentidos el porcentaje de eficacia en el aprender se eleva en el 50%.

La comunicación didáctica en la actualidad no se puede concebir de otra manera que no sea mediante la utilización de la imagen y la palabra conjuntamente.

En el estudio de las manifestaciones de la imagen y su utilización didáctica se suele hacer una distinción entre imagen fija (medios tradicionales) y, por otra parte, la imagen móvil (el cine y la T.V).

La capacidad de absorción de la imagen fija es menor que la del cine y la T.V y por lo mismo, la fatiga de los alumnos es menor. Se podría decir que permite una participación personal.

Entre las funciones didácticas de la imagen móvil, se señalan las siguientes:


Función de motivación: predisposición y sensibilización hacia los materiales de aprendizaje.


Función de ilustración: apoyo visual a la explicación.


Función de fijación: reafirman contenidos presentados por otros medios.


Función de análisis: estudio de los elementos del conjunto.


Función de demostración: representan abstracciones en forma gráfica.


Función de recapitulación: síntesis de otra explicación oral.


Función de evaluación.


Función de discusión.


Función de recreación.

La principal influencia de la T.V en el ámbito de lo extraescolar como medio de información, instrumento de cultura, y de evasión. Esta influencia, aún cuando no es sistemática ni organizada, es intensa.

Desde comienzos de los años ´60 la utilización de la T.V en el ámbito instructivo se ha extendido considerablemente en países de elevado nivel cultural (Suecia), como en otros con grandes retrasos culturales (los del tercer mundo), donde se llegó a confiar en la T.V como instrumento decisivo para la culturización.

La T.V educativa en los EE-UU después de las críticas iniciales se ha venido a consolidar como un poderoso instrumento, el más importante después del profesor. Se ha comprobado que la T.V resulta más económica que los libros de texto.

La utilización de la T.V para la extensión de la cultura en países no desarrollados constituye una gran esperanza durante los años ´60.

Se llevaron a cabo muchos y costosos programas de enseñanza a través de televisión, cuyo resultado no fue totalmente positivo.

La utilización de la T.V puede evaluarse desde una perspectiva didáctica y pedagógica. Didácticamente parece necesario considerar esta afirmación: el uso de la T.V y los medios audiovisuales no puede entenderse con exclusividad.

Solo podrá tener sentido instructivo y educativo en la medida en que se lo use en combinación con otros procedimientos que estimulen la motivación y actividad discentes. No solo hay que considerar el contexto educativo y didáctico, sino también el contexto humano, socio-económico en general y especialmente en aquellos países en que la T.V educativa se utiliza con predominancia sobre otros procedimientos instructivos hasta tal punto que pudo influir sobre la estructura de intereses personales.

La T.V debe considerarse dentro del conjunto de recursos tecnológicos como uno más y no con exclusividad. Dentro de la utilización de la T.V, es necesario distinguir también el momento y la circunstancia más adecuada. La T.V no es autosuficiente.

No conduce a nada la utilización de la T.V sin la evaluación de los efectos.

Como causas específicas de fracasos en la utilización de la T.V se pueden considerar:


Dar más importancia al aparato que a su utilización.


Pensar que la T.V puede ser autosuficiente.


Olvidarse de la naturaleza del mensaje. Pensar que cualquiera es bueno.


Olvidarse de las diferencias individuales

En la T.V como en el cine se da una combinación de la imagen con la palabra. La naturaleza de esta combinación de mensajes es diferente de la que da en el material impreso. En todo caso, se daba siempre una combinación en el sentido de complementación entre imagen y palabra. En cine como en T.V este equilibrio se rompe en aras de un creciente predominio o protagonismo de la imagen. El lenguaje, se constituye en un simple determinante de la imagen. Esta, en virtud de una serie de recursos técnicos, ocupa un primerísimo lugar. Nos encontramos, con un nuevo instrumento de comunicación que debemos conocer para poder comprender los mensajes que a través de él se nos presentan. Es necesario que consideremos la necesidad de dejar de ser "alfabetos de la imagen", debemos aprender y enseñar a leer el lenguaje de la imagen.

Se dice que la T.V constituye una ventana abierta al mundo, cuya realidad podemos contemplar desde la comodidad de nuestros hogares. Frente a esta afirmación hay que tener en cuenta que:


Lo que vemos en T.V no es lo que sucede en la realidad sino en la imagen de dicha realidad.


Estas imágenes nos vienen dadas por quienes han realizado el mensaje. No vemos lo que nosotros elegimos, sino lo que otros eligen para que veamos. En la relación directa con la realidad hay un conocimiento directo. Cuando interviene la T.V hay como un muro que se interpone entre conocedor y realidad. Lo que se llega a conocer es la imagen. En el conocimiento por experiencia, un mismo hecho lo conoce cada persona de manera diferente según sus características personales.

El lenguaje televisivo, la imagen, es un lenguaje contorneal, figurativo, pero no conceptual. Apela a los sentidos, pero no existe en el una relación estrecha con la actividad mental elevada. Al contrario de lo que sucede con el lenguaje verbal. La imagen televisiva se distingue también del dibujo, pues se muestra la realidad. El pensamiento, en sus estratos más elevados opera con esquemas mentales abstractos y no con imágenes, de alguna manera pudieran llegar a constituir estorbos para la comprensión.

Se piensa que la imagen visual es un medio de comunicación universal. Sin embargo, aún cuando la imagen tiene muchas virtudes, esta ha de ser un lenguaje universal no la tiene. Cada persona al recibir "señales visuales" (fotografías) e interpretarlas lo hace de manera distinta. El ser humano es esencialmente "transformador" en el proceso de la comunicación. Es posiblemente deficiente como emisor y receptor, pero su capacidad de creación y fabulación es considerable. "La señal gráfica esta siempre sujeta a la interpretación cultural del grupo e individual".

No disponemos aún lenguaje visual tan estructurado y útil como lo es al verbal. Ahora, con el avance tecnológico, la necesidad de este lenguaje comienza a sentirse. Las formas visuales, líneas, colores, proporciones, etc. Tienen tanta capacidad de articulación (combinación compleja), cuanta tienen las palabras. La diferencia primordial consiste en que las formas visuales no son discursivas.

Existen ciertos programas de T.V., que ofrecen formas estereotipadas de reacción típicas.

Pudiera darse una cierta tendencia a imitar los modelos presentados por T.V. y esto constituiría de alguna manera una limitación de nuestra libertad. El mayor riesgo de influencia lo corren los niños y los ignorantes, las personas que por falta de experiencia, no han adoptado aún una postura personal definida ante los problemas claves de la existencia, o aquellas personas en las que la falta de cultura determina una carencia de decisión personal fácilmente influenciable por los programas de T.V.

http://www.monografias.com/trabajos/influmcm/influmcm.shtml

Jorge dijo...

Por qué ya no comentan nada =/

David dijo...

Hola
Pues aqui les dejo un cuento que escribí hace tiempo. Es una pequeña crítica sobre la televisión. Espero sea de su agrado. Publicado por David en www.abraxas-d.blogspot.com

Calaveras en la televisión

- ¿Qué es lo que tanto te entretiene? –

La miro con cierta extrañeza la calavera a la niña, quien miraba a través del espejo de una tienda de televisores.
- Veo la pasarela de moda, ay una nueva tendencia… se ven tan hermosas…
- Cuídate niña, y mejor ve a tú casa, es peligroso que andes por aquí sola.
- No se preocupe-

La niña veía con mucha atención a la tele. Se dio cuenta de que era tarde, así que tomo camino a su casa.
- Primero pasaré a la tienda de ropa – Se dijo la niña así mismo.

Entro a una tienda muy popular, paseando entre los vestidos y las calaveras que se probaban los vestidos tallas cero.
- ¡qué bello vestido…! Pero no hay de mi talla, sólo para niñas delgadas… - Se quedo viendo el vestido y una calavera que veía con recelo el vestido que sostenía la niña –
- Si no te lo vas a probar, deja espacio para alguien que si pueda usarlo…- La calavera impertinente le quito el vestido y fue al probador.

La niña sentía que engordaba con cada vestido que veía. Casi a la salida de la tienda, pasó junto a otra calavera, pero dado su nuevo tamaño, la empujo. La calavera se molesto…
- ¿qué estas gorda?- Dijo indignada. La niña sólo pidió disculpas y se fue abochornada.

Antes de llegar a su casa, decidió pasar a un pequeño café, muy lujoso y frecuentado por las calaveras más fresas de la ciudad.

- ¿Qué desea tomar? – El mesero le sonrió.
- Deseo… mm… algo ligero… déme…- La niña ordenaba, mientras un grupo de tres calaveras con ropas de la más reciente temporada.
La niña escuchaba con atención lo que decían…
- ¿Te acuerdas esa vez en Nueva York? Estuvo chidísimo el antro… pero viste a la naca de E, como se atreve a entrar así… se le veían las lonjas… No que horror, si engordo me suicido-
- Aquí tiene su agua señorita- El mesero le servía a las calaveras.
- La niña termino su café helado, y ya no podía contenerse… se sentía más y más pesada… Entro a su casa, directo al cuarto. Prendió la televisión para entretenerse un momento.
- Ahora, tenemos el nuevo video de B , muchachos, miren el cuerpazo de esta mujer.- La niña cambio de canal
- El tema de hoy, serán los hábitos alimenticios en los adolescentes…- Volvió a cambiar de canal.
- Con el nuevo yogurt bajo en grasas, usted bajara de peso… Apago la televisión la niña. Fue directo al espejo, se miro… había aumentado 20 kilos mínimo... Fue al tocador, miro una navaja y se empezó a quitarse la piel. Primero el de las manos, luego el de la frente. Se observó en el espejo… se veía más delgada…

David dijo...

...
Se observó en el espejo… se veía más delgada… los recuerdos comenzaron a dibujarse en sus ojos… su vida… pasaba rápidamente. Cayó al suelo…

Asi concluye el cuento.

David dijo...

El prozac de la hora estelar

En un mundo regido mayormente por imágenes, en esta nueva época donde el caminar por la ciudad se vuelve cada vez una experiencia visual. Una pantalla de tele en algún comercio, dando publicidad, entretiene más a los transeúntes que un simple papel con promociones. La televisión se vuelve una fuerte herramienta de persuasión de la realidad. Un círculo vicioso en el cual, los individuos se ven limitados hasta cierto punto a las señales que son emitidas por las televisoras, y entre mayor sea el desconocimiento de las fuentes, mayor es la repercusión que tiene los medios en la población. En un eco que cada vez parece ser más fuerte, el cual dice: “televisión, reglas de la nación” un estruendo de rayas grises perturba la conciencia del humano, dejándolo en las mismas condiciones. Con cada señal, con cada programa, se va durmiendo al individuo, volviéndolo un adepto de la “realidad” impuesta por el medio. Y así, la telenovela de la tarde-noche, el partido de fútbol de los fines de semana, o la caricatura básica que impulsa a la idiotez, se llega a un sueño en donde no se puede juzgar que es la realidad y que es la ficción impuesta por los medios, con base en la producción de riquezas. El pensar se ha vuelto en un sublevar constante, donde la señal gris de cualquier canal, se vuelve parte impresa en el individuo. Entre un soporífero y el prozac, elementos importantes para elevar la autoestima de cualquiera que lo consuma, aunque sea de forma artificial, en una realidad virtual, la cual parece ser la confirmación de que la población se entrega al pensamiento superficial. Y así, el prozac surtirá efecto en la hora estelar, entremezclando estereotipos, valores, ideales, sentimientos, comerciales y un toque de ironía, darán como resultado la pantalla hueca sin señal.

Chiophilippakis dijo...

carajo.... por que no encontré eso antes!
me agrada....

farah Ennuar dijo...

Considero que depende de cada uno de nosotros y de nuestra percepcion y experiencia con los medios de comunicacion. Para mi estos recrean la realidad ,ya que el hombre tiene la libertad de elegir lo que le convenga y beneficie,el pensar lo contrario me parece extremista y determinante, como si el hombre estuviera condenado.

esto depende de enfoques y de puntos de vista , creo que cada quien esta en su derecho de opinar lo que prefiere, segun sus gustos y preferencias, finalmente de cada punto de vista se aprende algo distinto y es asi como nos enriquecemos.

HAIR&CARE XALAPA dijo...

Arlettelara

Hola maestro que pasó con unos trabajos que encargó por octubre, en donde están publicados el mio era de Psicoanálisis :ka angustia en Freud

Ad_alberto Gerón dijo...

De si los medios de comunicación CREAN o RECREAN la realidad?

De manera tentativa considero que cumplen las dos funciones, esto es, crean la realidad en el sentido de que establecen un marco con un contenido (cierto estado de cosas)"asequible" para la mayoría de la gente. No obstante, y a mi parecer, los medios de comunicación poseen la principal característica de Recrear lo que podríamos a llegar a considerar como "real", pues al estado de cosas que se nos muestra lo presentan diluido y sintetizado por aquellos "filtros" o "canales" que entresacan sólo lo que los mass media consideran como relevante para el interés del público en general.

Marisol_Ramirez dijo...

Acerca de algunos conceptos:
VERDAD: Es la conformidad entre lo que se dice, piensa y cree y la realidad, lo que es o lo que sucede. se considera como una relacion de correspondencia entre lo que se enuncia y los hechos.

REALIDAD: Es aquello que pertenece al mundo en el que vivimos y por ende lo que existe en un determinado espacio/tiempo.

OBJETIVIDAD: Es la referencia al objeto, en oposicion a la subjetividad. la objetividad se refiere sobre todo al hecho de disponer de razones comprobables y discutibles por todos, en las que se apoya una creencia que se considera verdadera.

CONOCIMIENTO:Es la relacion que hay entre el sujeto y el objeto, en la cual el sujeto capta mentalmente la realidad de un objeto. debe de haber tres lementos para que se de un conocimiento :
1) condicion de verdad: (si S sabe que p entonces p es verdader)
2) condicion de creencia: (si S sabe que p, entonces S cree que p)
3) condicion de justificacion (si S sabe que p, entonces S tienes razones para creer que p)

SUJETO: se refiere al sustrato, que permanece en el cambio, o a la sustancia, que propiamente es sujeto en los enunciados; en este aspecto, sujeto no tiene a «objeto» como correlato, puesto que su entidad es de tipo lógico o metafísico. La teoría del conocimiento racionalista de Descartes hace del sujeto, el «yo pienso», o la razón humana reflexiva, el punto de partida de todo conocimiento, inaugurando así la distinción entre «sujeto que conoce» y «objeto conocido».

En cuanto a la pregunta: ¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN CREAN O RECREAN LA REALIDAD ?
considero que los medios recrean la realidad, si nos ubicamos en la relacion basica y trivializada del sujeto-objeto, podemos observar que cuando ocurre un hecho cualquiera, habra un sujeto que lo captara y en ese momento tendra una interpretacion (su interpretacion) de ese momento, de esa realidad que esta aconteciendo. sin embargo ¿que pasa cuando el sujeto quiere comunicarle a un tercero quello que pudo captar y aprehender del objeto? es ahi cuando considero que el sujeto hace una re-creacion de aquello que percibio utilizando para ello al basto y complicado lenguaje discursivo. sin embargo al hablar de los medios de comunicacion como sujeto inmediato de la realidad supone una pretension, ya que si bien estos controlan de cierta manera la realidad, debe de haber sucesos que escapen de sus manos, por otra parte, los medios usan para conveniencia esa ventaja que poseen, al poder moldear a voluntad aquello que captaron "de primera mano" (lo cual tambien me guardaria mis reservas sobre esta condicion) enterrando hasta cierto punto nociones tales como "verdad", "objetividad" o incluso "realidad"

Sm, C. dijo...

¿Los medios crean o recrean la realidad?

Primeramente, para poder responder a esta cuestión, considero pertinente el definir los conceptos que utilizaré para tal efecto:
- Verdad: En sentido metafísico (u ontológico), la verdad es entendida como realidad. En el epistemológico, como aquello que se concibe por un intelecto y que se formula en los juicios por un sujeto cognoscente.
- Realidad: Además de corresponder a lo verdadero, este término se ha de entender como existencia o actualidad.
- Objetividad: Captación de la realidad “tal cual es”. Al ser objetivos en la emisión de juicios, aludimos a la universalidad de los mismos.
- Conocimiento: Representación que el sujeto se hace de un objeto.
- Sujeto: Sin considerar el sentido gramatical (es decir, “en quien recae la acción”), el sujeto, conforme a la acepción epistemológica, es definido como “sujeto para un objeto”.

Ahora bien, como sujetos cognoscentes atentos, nos exponemos constantemente al bombardeo de información y ésta, cuando se nos transmite por cualquier medio masivo, desde mi punto de vista, tiende a ser manipulada (ya sea en mayor o menor grado). Esto último no impide que, cuando finalmente tenemos acceso directo a los hechos (refiriéndome a lo vivencial), seamos nosotros los que los manipulemos, es decir, que los re-creemos (describamos) conforme a lo que a nos conviene: dejamos de ser objetivos y nuestra relación con la realidad se va diluyendo. Cada quien vive la realidad de acuerdo a sus necesidades, es decir, cada quien crea un mundo para sí y lo recrea con el otro. Con los medios pasa exactamente lo mismo... tienden a re-crear la realidad en tanto que nos la describen a su manera, pero dependerá de cada quien el tomarla como verdadera o no.

Un narrador dijo...

En este comentario presento una brevísima y básica descripción de cinco términos importantes para la filosofía: verdad, realidad, objetividad, conocimiento y sujeto.

Verdad
Este término proviene del latín veritas que a su vez tiene su procedencia semántica del término griego αληθεια, donde el prefijo “α” significa “sin” y la palabra “ληθεια” significa “ocultamiento”, por ello de manera elemental se puede decir que “verdad” significa sin ocultamiento.
Sin embargo este término, equívoco en sobremanera, ha sido utilizado generalmente para designar aquello que está de acuerdo con los hechos o la realidad. En la filosofía se ha llegado a conocer este uso del término “verdad”, como verdad por correspondencia. Distinguiéndolo así de otros tipos de verdad no contradictorios, como la verdad por coherencia (es verdad aquello que se siga de manera racional de otras verdades), y verdad pragmática (es verdad aquello que describe los resultados de un fenómeno, o si resuelve algún problema).

Realidad
Esta palabra se deriva del latín res que significa cosa. En su sentido más amplio este término se refiere a todo lo que existe, ya sea observable o no.
El filósofo ficcionalista Philip K. Dick decía que “la realidad es aquello que cuando dejas de creer en ello, no se va”.

Objetividad
Generalmente se considera objetivo a aquello que pertenece a los objetos en sí mismos y que es independiente de la mente. O bien, es lo que existe realmente, fuera del sujeto cognoscente.

Conocimiento
Este término proviene del latín cognoscere que a su vez se deriva de la palabra noscere, ambos términos latinos significan conocer en el sentido griego de επιστεμη, palabra que quiere decir saber o ciencia.
De manera personal suelo optar por usar conocimiento en su sentido filosófico clásico como creencia verdadera y justificada.

Sujeto
Proviene del latín subiectus que quiere decir poner debajo o someter. En filosofía este término suele entenderse en oposición a lo objetivo o el mundo externo, y designa al ser humano. También suele entenderse como aquello de lo que se predica o se dice algo.

Atte: Juan Ángel Garza Camarena

farah Ennuar dijo...

a continuacion mencionare los terminos que se nos dieron a definir:

verdad: suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema.

realidad: significa en el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.

conocimiento; es un conunto de datos o informacion que se nos da de mabera universal.


sujeto: La palabra sujeto hace referencia a un ser que es “actor de sus actos”, en el sentido de que su comportamiento o conducta no son meramente “reactivas”, sino que aporta un plus de originalidad que responde a lo que solemos entender por decisión, querer o voluntad.

objeto:Un objeto es una cosa sobre la que se puede accionar y carece de autonomía de acción.

Koralyyo dijo...

Buenas tardes pues antes de exponer mi opinión en base a los medios de comunicación al igual que mis otros compañeros creo ke es pertinente antes de esto presentar la definición de 5 conceptos fundamentales en el ámbito filosófico a la par que lo son también en nuestra coditianeidad, claro no quiero limitar esta experiencia pues todas las demás carreras también hacen uso y desuso de estos términos, por lo menos esto hay que agradecer a esta optativa que más que ser una experiencia filosófica da lugar hacia la apertura para todos los alumnos sin importar que se este estudiando:

-Verdad: Es el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.
-Realidad: Todo lo que existe,es decir lo que es o no perceptible,accesible o entendible por el hombre.
-Conocimiento: Son nuestras creencias pero justificadas.
-Sujeto: Generalmente el yo, ya centro del conocimiento, ya como sustancia metafísica. Ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra identidad o con un objeto.
-Objetividad: Es lo relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

¿Los medios de comunicación crean o recrean la realidad?
Pues es muy díficl contestar esta pregunta aun así yo creo que los medios crean por un lado y recrean por el otro, es decir son un arma de doble filo. Primeramente los medios como es obvio toan como fundamento a la realidad para ser , por ello en un principio recrean esta misma, toman las cosas tal cual son y rara muy raras veces la muestran así, ya que de hecho por lo particular casi siempre la crean, dado que nos construyen otra visión para percibir nuestro entorno. Y es que es un tanto problemático definir o establecer como es en sí la realidad por que yo no creo que la percibamos así pero a pesar de esto los medios de comunicación tienen esa habilidad y poder para manejar pongamoslo así esta realidad fenoménica, ya que nos muestran las cosas dependiendo de que o hacia donde va dirigido su interés. Manipulan la información y el uso de la misma lo vuelvo a repetir para intereses propios de un grupo tendiendo a formar estereotipos que siguen la mayoría de la población por ello nos es mostrada una realidad relevante e importante para un uso y ya.

Anónimo dijo...

Antes de empezar el seminario de filososfia y medios de comunicacion, es pertinente, derfinir los siguientes conceptos.

REALIDAD: significa en el uso común «todo lo que existe». De un modo más preciso, el término incluye todo lo que es, sea o no perceptible, accesible o entendible por la ciencia y la filosofía o cualquier otro sistema de análisis.

VERDAD: La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema.

La verdad se hace evidente mediante un sistema de falsación que, llevado a sus últimas consecuencias, demuestra cómo las proposiciones que hemos tomado en cuenta y que nos motivaron en origen, son esenciales y necesarias para conocer si la firme convicción torna en verdad o no, dependiendo si el objetivo inicial se cumple en el acto final. Mientras las proposiciones no sean falsables, quedan dentro del ámbito de la lógica y la razon.

CONOCIMIENTO: El Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos. P. ej., un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de que la tierra es redonda.

OBJETIVIDAD: La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.

En el sentido filosófico de la palabra sirve para caracterizar (a) un objeto en cuanto objeto, (b) el conocimiento o la representación de un objeto, (c) el sujeto de ese conocimiento u autor de esa representación.

SUBJETIVIDAD:El término subjetividad se utiliza con dos significados, según se utilice para referirse al conocimiento o al sujeto.

En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto. La propiedad opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista no prejuiciado, distante y separado, de modo que los conceptos en cuestión sean tratados como objetos.

EVIDENCIA:El término EVIDENCIA proviene de latín indictum, que significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa, y a su vez es sinónimo de señal, muestra o indicación. Por lo tanto, es todo material sensible significativo que se percibe con los sentidos y que tiene relación con un hecho delictuoso. La evidencia es todo lo que se encuentra en un lugar en donde se ha cometido la comisión de un hecho delictivo y que es reprochable para la sociedad.

SUJETO:En filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto.

Anónimo dijo...

Algunas definiciones de conceptos de el seminario de filosofia y medios de comunicación

Verdad
En una primera instancia podemos decir que es algo que no se da inmediatamente, que debemos descubrir o desocultar como decían los griegos y que Heidegger insistió por recordárnoslo. La búsqueda de la verdad implica que hay algo que no conocemos, y esta búsqueda no es sencilla porque muchas veces es necesario deducir la verdad a partir de indicios que apuntan a algo que no podemos alcanzar.
La verdad es una concordancia exacta consigo misma. Respecto a nuestra cognoscibilidad o realidad percibida interactúan los parámetros lógico-óntologico y ambas se condicionan siendo dominante el aspecto óntologico. Por eso decimos que no todo lo lógico es válido.

Realidad
Al hablar de la realidad, nos referimos a una realidad absoluta. Pero mi realidad, la que yo percibo, no se parece en mucho a la realidad. Yo me veo de una forma, otra gente me verá de otra forma diferente, y nunca me verán igual. Pero ninguna de estas formas es como soy en la realidad. ¿Cual es la verdadera, si todas son ciertas? Todas son verdades, pero son todas diferentes. ¿Por qué? Porque cada verdad toma en cuenta diferentes secciones del universo. Entonces se podría decir que de un hecho cualquiera hay tantas verdades como conjuntos hay en el universo, y mentiras muchas más (ya que dependiendo de qué conjunto tome yo como realidad, la verdad será distinta).

Conocimiento
El conocimiento se define a través de la epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo.
El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo como datos es un conjunto sobre hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori).
El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad en la mente.

Objetividad
La objetividad es aquello que caracteriza a un objeto, por contraposición con aquello que caracteriza a un sujeto. Caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el proceso de constitución de un objeto no preexistente.

subjetividad

En filosofía, la subjetividad se refiere a las específicas interpretaciones que disciernen cualquier aspecto de la experiencia. Son únicas para la persona que las experimenta,que sólo son accesibles a la conciencia de esa persona. Aunque ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera.

Durán dijo...

VERDAD. Es la conformidad entre lo que se dice, piensa o cree de la realidad, lo que es a lo que sucede. Así se ha entendido tradicionalmente la verdad como correspondencia, o coincidencia entre la mente y la realidad de los enunciados y los hechos.
REALIDAD.En general, lo que es o existe de un modo actual u objetivo, por oposición a lo que es una apariencia, una ilusión o una aficción, o a lo que es meramente posible o ideal, o subjetivo.Normalmente, se entiende que lo real es aquello que pertenece al mundo en que vivimos y, por tanto, lo que existe en el espacio-tiempo.
CONOCIMIENTO. EPIS. Relación que se establece entre un sujeto y un objeto, medainte la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso de conocimiento, así entendido, constituye el objeto de estudio de la teoría del conocimiento.
SUJETO. LOG. Tradicionalmente, el Término del que, en el enunciado, se afirma o niega algo. Originalmente, el sujeo como subiectum, es el término con que se traduce, en el latín medieval, el hypokéimenon griego de Aristóteles, en el sentido de lo que está puesto debajo, y se refiere al sustrato, que permanece en el cambio, o a la sustancia, que propiamente es sujeto en los enunciados, en este aspecto, sujeto no tiene a objeto como correlato, puesto que su entidad es de tipo lógico o metafísico.
OBJETIVIDAD. Carácter de lo que es objetivo. Esta noción se puede entender de diversas maneras:
1)De manera más general, es la referencia al objeto, en oposición a lo que es meramente subjetivo.
2)Según Kant es el fruto de un acto trascendental de objetivación, lo que conecta con la concepcion de la objetividad como intersubjetividad.
¿Los medios de comunicación crean o recrean la realidad? Desde mi punto de vista afirmo que pueden hacer las dos cosas. Por un lado, los MC tienen la principal tarea de describir todo lo que pasa en lo que llamamos realidad (mundo), en este sentido la recrean; por otro lado, al ser ellos una invención del hombre tienen la capacidad para crearla o crear realidades.

Verónica dijo...

conceptos que nos habia pedido:

VERDAD:Es la cualidad por la cual un procedimiento cognositivo cualquiera resulta eficaz o tiene éxito.Esta caracterización se pude aplicar tanto a las concepciones que se ven en conocimiento un proceso mental como a los que ven en el unh proceso lingüistico o simbolico.
REALIDAD: en su significado propio y especifico el termino designa el modo de ser de las cosas, en cuanto existen fuera de la mente humana o independientemente de ella.
SUJETO: Este tiene 2 significados fundamentales
1 Aquello de lo que se habla o se le atribuyen cualidades o determinaciones a lo que tales cualidades o determinaciones son inherentes.
2 El yo el espiritu o la conciencia como principio determinante del mundo del conocimiento o de la ccion o por lo menos con capacidad iniciativa en el mundo.

CONOCIMIENTO. En general una tecnica para la comprobación de un objeto cualquiera o la disponibilidad o posecion de una tecnica semejante.

mariaelvia dijo...

¿Qué es el Relativismo?
R= está íntimamente relacionado con el subjetivismo; característico de esta doctrina es la validez del conocimiento, la verdad de éste depende de factores externos: época, círculo político, cultural, social, etc.

Estas dos corrientes, el subjetivismo y el relativismo, se encuentran representadas en la antigüedad por los sofistas.

El más notable de los sofistas es Protágoras, quien nació hacia en año 481 a. J.C. en Abdera de Tracia y cuya obra la conocemos a través de Platón. La tesis más conocida de este filósofo, en la cual deja ver la esencia de su doctrina es:

“El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, y de las que son en cuanto que son ".

Es decir el sujeto de conocimiento. Es el hombre mismo será el que dicte la medida del conocimiento.

Otra tesis similar es:

"Tal como parece para mí cada cosa, así lo es para mí y tal como te parece a tí, así lo es para tí; porque hombre eres tú y hombre soy yo".

En otras palabras, tan válido es el conocimiento de un hombre como el del otro.

Su agnosticismo lo extiende también a l a religión y dice:

"De los dieses, no llegó a saber ni si son, ni cuales son, pues hay muchas cosas que impiden saberlo, no sólo la obscuridad del problema sino la brevedad de la vida humana".

Protágoras reconoce la imposibilidad del conocimiento, debido a que este no puede ser obtenido a través de la experiencia humana, ¿Cómo alcanzar ese conocimiento divino por medio de los sentidos?

Su relativismo queda expresado en los siguientes escritos:

Los macedonios consideraban bello que las mujeres sean amadas y se acuestes con un hombre antes de casarse, y feo después de que se hayan casado; para los griegos es malo tanto lo uno como lo otro. Los masagetas hacen pedazos(los cadáveres de los) progenitores y se los comen considerando como una tumba bellísima quedar sepultados en sus propios hijos, pero si alguno hiciera esto en Grecia sería rechazado y condenado a morir cubierto de oprobio por haber cometido un acto feo y terrible. Los persas consideran bello que los hombres se adornen al igual que las mujeres y que se unan con la hija, la madre o la hermana; en cambio los griegos consideraban feas e inmorales tales acciones, etc.

Es decir, no es posible establecer leyes o sentar algo por verdadero cuando todo esto depende de factores externos, en este caso, la cultura. TODO ES RELATIVO, LO QUE ES BUENO PARA UNOS SERÁ MALO PARA OTROS.

Anónimo dijo...

¿Qué es relativismo?
1. definámoslo
Relativismo es todo sistema de pensamiento que afirma que no existen verdades universalmente válidas, ya que toda afirmación depende de condiciones o contextos de la persona o grupo que la afirma. Como pensamiento, movimiento o propuesta sobre el conocimiento humano viene estudiado dentro de la Epistemología o Filosofía del conocimiento. Cuando se afirma que el conocimiento cierto es relativo a condiciones propias del sujeto (intereses personales, creencias previas, estado ánimo,...) entonces se suele hablar de Subjetivismo, y a veces recibe un tratamiento independiente.
2. Existen 3 tipos de relativismo: el moral, el cultural y el cognotivo.
El relativismo cultural: llega a afectar seriamente la moral como usos y costumbres, magnificando el concepto: no hay una verdad absoluta y ésta depende de cada individuo en un espacio o tiempo concreto o intereses. Según estas posturas, cada afirmación moral depende de convenciones de las personas de esa cultura, y no puede ser cuestionada.

3. La importancia del término relativismo en la vida diaria
Considero que si el conocimiento no llega a ser válido, sin la experiencia , hoy en día cuando nos preguntan algo y no sabemos qué responder, muchas veces utilizamos el termino es relativo, sin darnos cuenta que en realidad no estamos resolviendo ningún problema, al contrario estamos dando cabida a aceptar muchas situaciones por alto. Ahora bien cuando usemos la palabra relativo pensemos antes en su implicación y utilicémosla como debemos. Por otro lado esta palabra también nos deja ser más transdiciplinares, ya que con ellas comprendemos que existen más realidades.

farah

RASTTAMAN dijo...

DF. VERDAD.- (del latín veritas, que traduce del griego, alétheia, compuesto de negación y la raíz del verbo lanthano, estar oculto; por tanto «lo que está patente») Es la conformidad entre lo que se dice, piensa o cree y la realidad, lo que es o lo que sucede.

DF. REALIDAD.- (del latín res, cosa, objeto, realidad) En general, lo que es o existe de un modo actual u objetivo. Aunque el sentido común percibe que lo real es lo empíricamente observable, no sólo lo empíricamente observable es real. Por esto es preciso contar con otros criterios para determinar qué cosa podemos llamar real. Llamamos «real» no sólo a lo que está obviamente presente a los sentidos, sino a todo aquello cuya existencia externa podemos determinar como objetivamente independiente de nuestro pensamiento y de nuestra observación a través de una verificación intersubjetiva.

DF. CONOCIMIENTO.- (del latín cognoscere, llegar a conocer, saber, que a su vez remite al griego gignoskein, saber, reconocer). En este supuesto, «conocer» indica un contacto consciente con el objeto conocido a través de la experiencia y, en concreto, de la percepción, en oposición a «saber» que es un conocimiento por conceptos e ideas.

DF. SUJETO.- (del latín medieval subiectum). Originariamente, el sujeto. En diferentes corrientes filosóficas, el sujeto es la parte importante de teoría del conocimiento mediante la relación S-O.

DF. OBJETIVIDAD.- es la referencia al objeto. En la distinción objetividad-subjetividad se entiende que, con la objetividad, se juzga de las cosas según propiedades que realmente les pertenecen y, con la subjetividad, se juzga de las cosas desde el modo como éstas nos afectan.

DF. SUBJETIVIDAD.- (del latín subiectivus). En general, condición de lo subjetivo, en el sentido etimológico de lo que pertenece al individuo o es inherente al sujeto humano.

DF. RELATIVISMO.- (del latín relativus, relativo, de referre, llevar algo a su punto de partida) Afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del punto de vista del sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto de vista subjetivo es total.

Koralyyo dijo...

Buena tarde profe ¡!
Bien, respecto al relativismo este puede entederse como :
1) Una tesis epistemológica según la cual no hay verdades absolutas: todas las llamadas “verdades” son relativas, de modo que la verdad o validez de una proposición o de un juicio dependen de las circunstancias o condiciones en que son formulados. Estas circunstancias o condiciones pueden ser una determinada situación, un determiando estado de cosas o un determinado momento.
2) De un modo radical se afirma que nada es verdadero ni falso y nada es bueno ni malo, los predicados “verdadero” y “falso”, “bueno” y “malo” deben ser simplemente proscritos.
3) Según Husserl, el concepto primario de relativismo (epistemológico) es definido por la fórmula de Protágoras: “el hombre es la medida de todas las cosas” , tomando como medida de todas las cosas el hombre como individuo .
4) El relativismo es considerado genrealmente como una actitud. Sin embargo, se presenta, o puede presentar, también como doctrina filosófica, por ejemplo Hermann Wein cuando, después de haber analizado diversos aspectos del relativismo (relatvismos en la verdad, en la ciencia, en la valoración y relativismo como reduccionismo: a lo biológico, a lo histórico, etc.), señala que hay diversas formas de transición y que tales formas permiten ver que no es indispensable adherirse ni aun relativismo ni a un absolutismo completos. Un término medio entre estos dos últimos aparece, cuando , tras haber aceptado el relativismo, se advierte que éste actúa como un correctivo, pero no para pasar de nuevo a un absolutismo sino para erigir una filosofía positiva en la cual la relatividad y su reconocimiento sean plenamente admitidos.

Marisol_Ramirez dijo...

¿Que es relativismo?
hola! bueno segun este ya tan manoseado diccionario Herder es "La afirmación de que todo conocimiento o todo valor moral dependen esencialmente del punto de vista del sujeto que los tiene. Hay relativismo cuando la dependencia del punto de vista subjetivo es total. Sus dos especies clásicas son el relativismo epistemológico y el relativismo ético. El primero defiende que no hay verdades universalmente válidas e independientes de la apreciación de los sujetos; el segundo niega que existan normas morales universalmente válidas. La consecuencia es que tanto el mundo del conocimiento como el de la moral dependen de diversos condicionamientos, que pueden ser el individuo, la sociedad o la cultura, ya sea en el aspecto psicológico, sociológico o histórico".

considero que, en este mundo tan caotico no hay ninguna verdad realmente objetiva, bueno quiza llegaran ahora los logicos a decirme que dos mas dos son cuatro y esa es una verdad absoluta, tal vez.. pero hay que guardarse siempre sus reservas je je je.

lo que quiero decir es que ante un hecho siempre habra multiples opiniones, esto por que la verdad es maleable, cambia y lo que en un tiempo fue verdadero (¿la teoria de la panspermia?) carece de peso y credibilidad.

hay una duda que quisiera agregar aqui, y son los margenes para definir una verdad, ¿la verdad la decide las masas? ¿hay verdades que no son convincentes pero como la dijo x o y ilustrado tiene mas valor? ¿sera verdad acaso que una mentira contada cienveces se transforma en verdad? creo que nunca lo sabremos...

Anónimo dijo...

tal vez sea un poco tarde para entregar esta tarea pero en fin, la enviaré.

Sobre el relativismo:Se puede hablar de varios tipos de relativismo. Relativismo epistémico, ético, etc. Pero una cosa en común tienen todas esa formas de relativismo: su negación de lo absoluto. El relativismo tiende a afirmar que el conocimiento y en general toda afirmación intelectual dependen de un sujeto que profiera o esté de acuerdo con la afirmación; de tal forma que lo dicho afirmativamente no puede tomarse en una acepción totalitaliria y universalmente englobadora dada su cualidad de individualidad.

Rodrigo Itzamna dijo...

SOCIALISMO E INTERNET

RODRIGO ITZAMNA FUENTES REYES

ENSAYO PARA LA EXPERIENCIA DE FILOSOFÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El muro de Berlín cayó en 1991, y con él supuestamente también cayó el socialismo real. Ni China no Cuba han logrado establecer y difundir el socialismo como lo hizo la Unión Soviética en sus años. Sin embargo, fuera de las luchas políticas de las potencias mundiales, más alla del alcance de las cacerías de brujas realizadas por el congreso de los Estados Unidos, una forma de socialismo se establecía. Mucho más radical que todo lo propuesto por Marx. La información se encuentra al alcance de todos, libre no solo para ser consultada, sino también para ser creada. Con el auge de páginas como wikipedia, en donde cualquiera puede publicar un articulo, los p2p que permiten compartir los archivos y descargar archivos sin ninguna clase de pago y páginas como youtube que permiten compartir con otros cualquier clase de información sin necesidad de intermediarios. Lo que se ha logrado es la libre circulación de la información, alterando definitivamente nuestros modos de conocer.
Esto no solo tiene consecuencias sociales, sino también epistémicas. Al alterar nuestro acceso a la información, se altera nuestro modo de conocer. Las expectativas que esperamos de las fuentes de información se ven alteradas. Sucede un doble juego, en que por un lado nos volvemos crédulos y escépticos. Pedimos menos rigor en nuestras fuentes aceptando lo que wikipedia nos dice sin hacer una crítica (cuántos de nosotros se detienen a leer las referencias que vienen al final de la página). La información fluye con una velocidad increíble, sin embargo, lo conocido pierde valor. Las mismas características tecnológicas hacen que lo que vemos en la pantalla pueda ser tomado como falsificación sin la mayor sorpresa. Ante nosotros puede presentarnos algo sorprendente sin que esto cause mayor impacto; pues sabemos de antemano que todo podría ser realizado por medio del photoshop.
Pero antes de continuar me gustaría delimitar mi marco conceptual. Cuando digo que hablo de socialismo en internet, me refiero a que la información existe sin propiedad privada, es decir, nadie es dueño de ella y todos tienen libre acceso. Esto obviamente no se refiere a lugares en donde el acceso a la información está restringido. En México podemos acceder a prácticamente todo cuanto deseemos desde el internet sin ninguna clase de límite. Es importante no restringir el concepto de información, pues para el caso del internet también nos referimos a música, imágenes, y cualquier clase de mensaje. Al no haber propiedad en la información, no es necesario el uso de intermediarios y más importante aún, el pago no es necesario.
Detengámonos un poco en la cuestión de la propiedad. En un sistema en donde un sujeto es dueño de la información, este puede tener control solo ella, lo que no solo implica el derecho de cobrar por el uso de ella, sino también el control sobre cómo se distribuyen los mensajes. En un sistema en donde no existe propiedad de la información, quien accede a ella tiene el control total no solo sobre el momento al acceder a ella, sino también puede elegir el contexto en el que accede a ella y su interpretación. Ilustremos esto con un ejemplo: tomemos el caso de la cadena MTV. La existencia de este canal supone la propiedad de la información, en donde quien ejerce el control de los mensajes no es el artista sino la cadena. Haciendo uso de este control, MTV elige que videos pasar, cuando pasarlos, el uso que hace de ellos (políticos, publicitarios, etc.). Las implicaciones de esto no son simples, al poseer el control sobre la transmisión de los videos, significa que el canal tiene el derecho de pasar 30 minutos de comerciales antes de pasar un video. Sin embargo, en un sistema en donde no hay propiedad de la información, es el sujeto quien tiene el control. Usemos como ejemplo youtube, en donde el usuario comparte sus videos con otros usuarios. En este sistema, el sujeto puede acceder a los videos musicales que guste en el momento que guste sin tener que comprar la publicidad que de otro modo se vería obligado a consumir. Lo mismo ocurre en el mundo de las noticias, los textos y cualquier información.
Sin embargo, analicemos esto con mayor detalle. El control del sujeto de la información le permite acceder a ella sin verse obligado a consumir mensajes que no desea (publicidad por ejemplo). Sin embargo, al volverlo selectivo, su mundo epistémico se cierra sobre sí mismo. Al acceder solo a la información que él desea, el sujeto se priva de todo mensaje que pudiera servir como crítica o contraejemplo para su mundo discursivo. Aunque la falta de propiedad de la información permite tener mayor control sobre los discursos a los que se accede, se tiene en realidad un menor mundo informativo. Regresemos al ejemplo de los videos musicales. Si bien es cierto que en youtube yo tengo control sobre los videos que observo, estos van a estar limitados a aquellos a los que conozco, mientras que en MTV mi conocimiento se vera ampliado por el acceso a información que no deseaba pero que de cualquier manera obtuve.
En conclusión, nuestros modos de conocer se ven alterados. Aunque gracias a la falta de propiedad de la información tenemos mayor control sobre los discursos, nuestra información se ve limitada a aquella que solicitamos y nada más. Nos volvemos menos críticos con lo que aceptamos y más escépticos con lo que no. De tal manera que no realizamos una verdadera crítica sobre la información a la que accedemos y que nos favorece pero negamos toda la información que no nos conviene.
Como conclusión, sostengo que en el internet se ha dado el triunfo verdadero del socialismo, desapareciendo el capitalismo y la propiedad privada en el acceso a la información, sin embargo hay que cambiar nuestro modo de acceder a la información para no caer en sistemas cerrados de información en donde solo nos nutramos de aquello que solicitamos.

Koralyyo dijo...

Universidad Veracruzana
Facultad de Filosofía
Filosofía y Medios de Comunicación
Zaira Coral Acosta Díaz
Prof. Fabio Morandin Ahuerma





El monstruo voraz que está frente al televisor:

Hasta mediados del siglo XIX, la comunicación entre personas se reducía a la palabra hablada o escrita y tenía un alcance limitado, sin embargo, con la llegada del telégrafo, el teléfono, la radio, el cine y demás medios, la comunicación dio un salto enorme hasta el punto de convertirse en un fenómeno de masas. Hoy, por ejemplo, es posible que millones de personas reciban un mismo mensaje con sólo encender el televisor.
Los medios de comunicación masiva son un rasgo distintivo de las sociedades modernas y su influencia sobre nosotros es enorme, este hecho los convierte en un arma de doble filo, a qué me refiero con esto, pues bien los medios pueden ser utilizados para formar personas más libres, cultas y creativas pero por el otro, pueden difundir una cultura superficial, consumista y rutinaria; Pero no valdría la pena preguntarnos quién o quiénes manejan esa arma de doble filo, si bien lo mencionado antes es en cierto sentido verdad, dónde queda nuestro papel de la responsabilidad, pareciera que mientras las cosas marchen bien o dentro de cierto orden y sirvan para algún beneficio, los medios de comunicación, principalmente la televisión, son lo mejor del mundo, pero cuando nos “cae el veinte” de que estamos creando una buena manera de ser egoístas = individualismo, nos vamos en contra de los mismos, como si fueran obras del demonio, lo que quiero hacer evidente es que los medios como tal no son los que manipulan a la sociedad, nosotros como consumidores, somos los que damos cabida a que la televisión sea la creadora de pseudovalores.


Decir que los medios tienen un gran poder manipulador para vendernos falsos incentivos, héroes e ideas y que la comunicación no es recíproca, es decir que ellos envían mensajes y nosotros sólo los recibimos, es falso, ya que la carencia no se inventa, somos nosotros los que buscamos parecernos a “x” o “y”, queremos satisfacernos a nosotros mismos, es el espíritu débil o falta de voluntad propia lo que provoca que los medios tengan las habilidad de descubrir cuales son nuestras necesidades y carencias: “La esclavitud es la sujeción de un espíritu débil y cobarde que no es dueño de su voluntad”.¹

Asumir una postura crítica frente a los medios evitaría lo que conocemos con el nombre de alienación, esta palabra es sinónimo de locura, pero también es utilizada para designar a las personas que se dejan influir fácilmente y adoptan sin pensar las ideas de otros, es por ello que afirmo que no son los medios los que nos transforman en un sentido negativo, nosotros somos los monstruos voraces que se alimentan de los discursos de los medios y cada día queremos más y más para satisfacer nuestra falta de voluntad, por ejemplo, la televisión puede lanzarnos infinidad de prototipos o modelos de lo que significa “ser perfecto”, pero si nosotros no le damos importancia, entonces no tiene por que trascender, esto me recuerda a un capítulo de los Simpson que vale la pena incluir en este trabajo, todos los personajes de anuncios publicitarios cobran vida y comienzan a destruir la ciudad, pero logran ser aniquilados cuando los habitantes de la ciudad no les hacen caso, y como nadie les hacia caso era como si no existieran y desaparecen, tal vez sea muy burdo utilizar un capítulo de caricatura pero creo que sí ejemplifica lo el sentido que quiero mostrar acerca de los medios, sé que no cobrarán vida los anuncios publicitarios, pero si influyen demasiado en la manera de concebirnos a nosotros mismos, claro por que uno mismo es el que lo permite.
La autoestima sin duda, es un eje primordial para evitar convertirnos en monstruos, ya que lo que creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias. Si piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuarás como un imán para ello, atrayéndolo de manera natural, instantánea, convirtiéndose en tu realidad inmediata, es así como nos creamos pseudovalores que se ven reflejados en la televisión, para proyectarnos en otra cosa, tratamos de compensar lo que “creemos” que no poseemos como son: el poder, éxito, juventud, prestigio, belleza, identidad, libertad, seguridad, riqueza, pureza, amor, placer, etc. El secreto para evitar todo esto, consiste en formarse un criterio propio y ser consecuentes con él, manteniendo así nuestra independencia e identidad como personas libres de falsos modelos y estereotipos.

Nosotros tenemos el poder de hacerlo, es sólo una programación, nosotros somos los únicos responsables de la vida que nos hemos construido, no podemos culpar a los medios de comunicación, ya que estos nos permiten desarrollar un sentido critico, nos permite descubrir nuevas realidades, analizarlas, si aceptamos nuestra responsabilidad, nos estaremos dando la oportunidad de elegir un cambio consciente, dejemos a un lado el papel de monstruos frente al televisor y adoptemos una postura crítica.

Ad_alberto Gerón dijo...

La propaganda contemporánea y su inserción en los medios masivos de comunicación

Adalberto Carlos Romero Gerón

Resumen: Los medios masivos de comunicación intervienen directamente en la formación de la opinión personal y pública. Lo anterior es un hecho innegable. Estos procesos de formación y cambio en la actitud de las personas, considero, son generados, en gran parte, por el trabajo aunado entre la propaganda y la publicidad inmersa en los principales medios de comunicación. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el presente ensayo se abocará a indagar en el fenómeno de la propaganda contemporánea, la cual se encuentra implícita y/o explícita en los principales medios de comunicación y que se encuentra destinada a influir de manera considerable en el proceso de formación de las creencias básicas de un número considerable de personas. Asimismo, este breve ensayo intentará llegar a conclusiones plausibles que nos permitan establecer en qué medida es posible un cambio de actitud general con respecto al papel que la propaganda juega en nuestros días.

El crecimiento de los medios de comunicación en la actualidad da muestra fehaciente de la necesidad del ser humano por llenar su sed insaciable de información: internet, telefonía celular, etc., son sólo una muestra de la exigencia permanente por romper con las barreras comunicativas que parecían infranqueables en años anteriores. A la par de este insólito crecimiento, podemos también observar el incremento en las ‘técnicas’ con las que se vale la propaganda contemporánea para conseguir moldear el estilo de vida de las personas. Antes de observar cómo es posible esto, es necesario revisar mínimamente los inicios y el consecuente desarrollo de esta en los medios de comunicación.

Se dice que la propaganda, entendida como “una tentativa para ejercer influencia en la opinión y en la conducta de la sociedad, de manera que las personas adopten una opinión y una conducta determinadas” , adquiere propiamente su sentido moderno en el desarrollo de la primera y segunda guerra mundial, cuando gente como Hitler o Goebbels la utilizaron para propiciar los ideales de odio e intolerancia que caracterizaron a las políticas de la Alemania nazi de las décadas ’30 y ’40 (inclusive al propio Lenin se le atribuye un papel importante en este proceso de transformación de la propaganda). Si las anteriores afirmaciones son o no del todo plausibles, lo cierto es que la propaganda, con el transcurrir de los años, ha adquirido distintos matices hasta llegar en la actualidad a un híbrido entre lo que se considera llanamente propaganda en sentido político y la publicidad, entendida esta última como una actividad que se caracteriza deliberadamente por ofrecer diversos productos a un amplio sector de la población.

Mucho se ha especulado entorno a la posible o no relación entre propaganda y publicidad. Hay quienes inclusive las colocan en ámbitos distintos y con finalidades diferentes . Estas afirmaciones no me parecen del todo correctas, sobre todo si observamos el gran proceso de simbiosis entre una y otra en la actualidad. En primer lugar, tanto la propaganda como la publicidad contribuyen enormemente en la formación de la opinión pública. En segundo lugar, la publicidad explícita en los medios de comunicación masiva se vale de la propaganda tal y como se le definió anteriormente, en tanto que convence e intenta dirigir el criterio de un número amplio de personas con base en las exigencias del mercado.

En este sentido, el término propaganda contemporánea se torna más adecuado para definir el proceso por el cual los intereses políticos y los del mercado confluyen en la actualidad en una sola unidad destinada a cambiar de raíz el modo en que la gente ve y piensa las cosas, y esto es posible en gran medida gracias a las técnicas de las que se valen los principales medios de comunicación (Radio, Televisión, Internet).
Lo político y lo meramente comercial, en este sentido, convergen en una unidad poco perceptible para la mayoría que tiende a creer que un estrato (el político) se encuentra desligado por completo del otro (el económico). Es un hecho rotundamente innegable que los gobiernos de las naciones consideradas “democráticas” confluyen y se auxilian con el campo industrial para llegar a estabilizar los criterios personales y grupales de decisión de la gente.

Por ello, lo que considero propaganda contemporánea está destinada en gran parte a sosegar (e inclusive a cancelar) la capacidad de reflexión y crítica de las personas en nombre de la infinidad de spots publicitarios que se caracterizan por ofrecernos, por ejemplo, productos innecesarios, pintarnos el perfil de un aspirante a cargos del gobierno en su mayoría ficticios, generar en la mayoría intereses y necesidades que en poco o nada se adecuan con nuestra realidad inmediata, etc. Este perfil mayoritariamente negativo de la propaganda actual refleja el estado de silencio y pasividad en el cual se encuentra la población en materia democrática. Asimismo, esta situación muestra otro fenómeno: el modo en que comúnmente percibimos y tratamos a los medios de comunicación, esto es, como encargados únicamente de ofrecernos momentos de esparcimiento y diversión para colmar nuestro “tiempo libre”.

No es necesario seguir ahondando en los efectos nocivos de la propaganda contemporánea en materia de medios de comunicación, así como en sus efectos por producir determinados ‘modelos’ de vida. Lo que si es importante destacar es que el papel negativo de la propaganda en los medios de comunicación masiva es inversamente proporcional al conformismo y a la falta de criterio de las personas que alientan dicho suceso. De igual manera, los medios de comunicación, e inclusive la propaganda en sí, están exentos de tener valor moral propio: por el contrario, es el uso que se hace de ella y de los medios comunicativos lo que es moralmente aceptado o repudiado.

En este sentido, el papel activo de la ciudadanía resulta crucial para intentar establecer cambios que nos permitan poseer una actitud más reflexiva en esta materia. Dichos cambios deben partir, considero, desde dos enfoques: el político y el social/cultural. En materia política, resulta crucial que las personas observen de un modo crítico y desprejuiciado los efectos nocivos de un gobierno “democrático” que alienta el proceso de estabilización destinado a aniquilar la capacidad que, como ciudadanos, tenemos de elegir en cuanto al estado de cosas que más nos conviene propiciar. Esto lo podemos observar en los innumerables casos de cierre a la libertad de expresión manifestados no sólo en México sino inclusive en otros países de Latinoamérica, muestra clara de una nueva forma de totalitarismo que, si bien opta en ocasiones por la fuerza, se vale de una nueva arma: el engaño.

En lo referente al ámbito socio/cultural, resulta fundamental afrontar con nuevas reflexiones y/o acciones los innumerables problemas que se desprenden de este fenómeno. En primer lugar, es importante advertir a la población las enormes desventajas que surgen del conformismo y la pasividad ante la propaganda contemporánea, esto es, resulta importante hacer notar, en la medida de lo posible, los riesgos que surgen del habituarse a los programas repetitivos y carentes de imaginación en todos los sentidos.

De la misma forma, resulta decisivo fomentar en la población nuevas prácticas de asimilación con respecto al papel de los medios de comunicación y de la información que nos proporcionan. Una de estas prácticas sería, en todo caso, asumir gradualmente la idea de que los medios masivos de comunicación pueden fungir de otra manera proporcionando información y programación distinta de la acostumbrada (esto se lograría con la incursión gradual, en radio y televisión, de programas destinados a fomentar la educación y la cultura, por ejemplo).

En conclusión, en un mundo en el que parece que todo esta dicho y hecho, es necesario desempolvar nuestra capacidad reflexiva en materia de medios de comunicación, lo cual, sin duda, nos permitirá progresivamente observar y analizar de un modo más crítico la supuesta “responsabilidad” que las grandes corporaciones mundiales y el gobierno poseen en materia de formación de las creencias básicas y de la opinión pública. Una pulida al lente con el cual vemos y asimilamos la propaganda contemporánea, así como los medios masivos de comunicación, nos permitirá, con el paso de los años, tomar decisiones trascendentes y responsables en este sentido.

Bibliografía:

-- Domenach, Jean Marie. La propaganda política. Buenos Aires, EUDEBA, 2001

-- Chomsky, Noam. Secretos, mentiras y democracia (entrevista por David Barsamian). México, Siglo XXI, 1997

-- Chomsky, Noam; Herman, Edward S. Los guardianes de la libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona, Crítica, 1995

Jorge dijo...

Hola: pues en realidad me gustaría que se siguiera este Blog..., no lo dejemos, es importante ejercer nuestra opinión y dialogarla....